Federico García Serrano

Federico García Serrano

Doctor en Ciencias de la Imagen, DEA en Psicología y Licenciado en Historia del Arte, todo ello por la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerció la docencia como Profesor Titular de Universidad en las Facultades de Bellas Artes y Ciencias de la Información. Está especializado en temas de Arte y Comunicación.

Su carrera profesional se desarrolló Televisión Española, donde fue guionista y director de numerosos programas, entre ellos Cajón desastre (1988-1991), Lo que en tiempos se llevó (1991-1992), Mitomanía (1993-1996), Érase una vez la tele (1996-1997), Al habla (1998-2002), García Márquez: viaje al corazón de la memoria (2003), Luis Carandell: el placer de las palabras (2004), Palabra por palabra (2004-2007), casi todos ellos del área de cultura de la 2.

Entre sus libros más destacados están El Museo Imaginado: Base de datos y Museo Virtual de la pintura española fuera de España, Musima, Ministerio de Cultura, Madrid, 2000.“El ojo culpable”, en Gombrich. In Memoriam, Universidad de Navarra, 2002. Luis Buñuel, suspiros y películas, UCM, 2008. Fernando Fernán Gómez, la mirada insumisa, UCM, Madrid, 2009. Rafael Azcona, escribir el cine. UCM, Madrid, 2010. Luis García Berlanga: de Villar del Río a Tombuctú, UCM, 2011. Robos, expolios y otras anécdotas del arte viajero, Ed. Larousse, Barcelona, 2017; Velázquez en 30 Claves, Ed. Larousse, Barcelona, 2021; Sorolla en 30 claves, Ed. Larousse, Barcelona, 2023. Con el editorial Síntesis ha publicado Técnicas del guion: métodos, fundamentos, estructuras y conceptos, Colección Claves de la Comunicación, Madrid, 2019.

Publicaciones del autor