Ángel Ruiz Pérez

Ángel Ruiz Pérez

Es Profesor Titular de Filología Griega en la Universidad de Santiago. Se formó en el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Valladolid, dentro de un grupo de trabajo cohesionado, dedicado al análisis de la plasmación en la literatura griega clásica de grandes cuestiones de la religión griega antigua como el mito, la mántica, la magia. Realizó su tesis doctoral sobre la mántica (profecías, oráculos, formas menores de comunicación con las divinidades) en la mitología heroica griega, en concreto en los tantálidas y los cadmeidas, dos familias centrales entre los héroes que protagonizarán las guerras de Troya y las tebanas. Durante la elaboración de su tesis comprobó la funcionalidad de la mántica desde una perspectiva lingüística, narratológica y también funcional. Ello le llevó a introducirse en cuestiones centrales de estudio de historia de las religiones, y en concreto de la religión griega antigua.

En los últimos años, esta línea de investigación principal sobre religión y mántica se ha enriquecido también con trabajos sobre la relación del mito con los orígenes de la historia, en cuanto ciencia y en cuanto género literario. Fruto de ello fue un trabajo más genérico sobre los orígenes de la historiografía y el mito y la colaboración en el proyecto internacional de nueva edición de los historiadores griegos fragmentarios, The New Jacoby, bajo la dirección del profesor Ian Worthington, publicada por la prestigiosa editorial Brill, de Leiden.

Con experiencia inicial de profesor en la Universidad de Valladolid, en 1999 se integró en la Universidad de Santiago de Compostela. En 2007 obtuvo una plaza en la Habilitación Nacional y es Profesor Titular de Universidad desde 2008.

Paralelamente su investigación se ha dirigido al ámbito del Humanismo y la tradición clásica en las literaturas modernas. Primero se centró en la literatura española del siglo XIX, Clarín y luego Galdós, y luego en el ámbito del humanismo en España en los Siglos de Oro – singularmente fray Luis de León, pero también Pedro de Valencia, las antologías de textos clásicos y últimamente san Juan de Ávila y Lorenzo de Zamora. A la vez, se ha centrado en el estudio de la obra de Flannery O’Connor, escritora del sur de Estados Unidos, en relación con la tradición clásica.

Publicaciones del autor